Dos días seguidos,... ... las cenizas empiezan a arder. Ya son brasas que invocan llamaradas al mismo infinito. Ya todo esta volviendo a su sana costumbre de creación diaria, de volver al triunfo de la cantidad. A esa estampida de contenido vació que amenaza con cosas que no van a pasar.
En fin; dos días seguidos, puede que volvamos a todo lo anterior, a tirar pavadas diarias. El poder de lo diario para abrir un poco de catarsis al mundo.
Pero sucede que todo va a cambiar un poco desde antes, sucede que yo soy otro, sigo siendo Ruy, pero sucede que Ruy es otro, ahora esta más viejo y tiene miedo por la responsabilidad. Así que terminamos el prefacio diciendo que volverá la estampida pero distinta, ahora son otros los bueyes.
Capitulo 1, antecedido por el prefacio
Estuve pensando en los cuentos infantiles, y a estos como culpables de toda la destrucción de la infancia y ¿por qué no? del mundo. Como muestra pensemos en el significado de los tres chanchos, o el tema sexual de caperucita, la mama de Bambi, Marco (de los apelinos a los andes), y todas esas porquerías que les inculcan a los niños.
El señor Cerebro -colega de Pinki- tenia un plan para arruinar una generación con un programa infanti y estúpidol, una generación que serán presidentes, lideres, jugadores del fútbol arruinados por el programa que planeaban Pinki y Cerebro (más bien Cerebro).
Pues esto de los cuentos infantiles son el programa que planeaban los ratoncitos que funcionaron demasiado bien, porque no arruinaron una generación sino que lo hicieron con muchas.
Los atrofiados por los cuentos, tuvieron hijos y se los contaron a sus hijos atrofiados, y así sucesivamente.
Los cuentos infantiles arruinaron a muchas generaciones, provocando que los que los diseminaron en un arranque para gobernar el mundo, lo arruinaron de tal manera que no haya nada que gobernar.
Por eso el mundo esta mal, pero voy a seguir escribiendo escribiendo mis propios cuentos así gobierno el mundo feote que tenemos, porque sera feo pero es mio.
Mostrando entradas con la etiqueta Teoria conspirativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teoria conspirativa. Mostrar todas las entradas
sábado, 7 de marzo de 2009
miércoles, 13 de agosto de 2008
Miercoles 13 de Agosto 18 : 43
A continuación le presentaremos unos consejos traídos por nuestros queridos aupiciantes, no se los pierda, continué en sintonía.
Llego el 13 de agosto, al fin, estuve tanto tiempo esperando y ahora que llego, no se que hacer. Es como todo en la vida, carece de un real sentido, tiene un sentido aparente y que muta según quien lo mire. Si no me creen, piensen en hoy, el miércoles 13 de agosto, para nosotros es así, pero para otros hoy es jueves 14 de agosto, y esto no es culpa de el tal Grenwich. Si no piensen en como hubieran visto los aztecas el "hoy", sin duda tendría otro nombre, porque a otro calendario otro día. Y que hubieran dicho esos loquitos franceses que nos caen tan simpáticos, para ellos seria 13 de terminor o de calvinor (o algún otro nombre de vino).
La cosa es que la subjetividad es el elemento que utiliza la gente para hablar de relaciones secretas del mundo. Si no piensen ... ... ... no es necesario que se muevan, solo quedemonos asociados a este día.
Hoy es miércoles 13 de agosto, al número 13 se le atribuye mala suerte o vinculación con el diablo, no estoy nada seguro, pero de lo que estoy seguro es que la gente vincula al 13 con algo malo. En el mes, siempre hay un día 13, así que tenemos uno por mes, 12 en el año. Y por otro lado, podríamos hablar que en el mundo hay una cantidad "X" de tragedias en el año. Así que 12/365 (excluimos los años bisiestos por practicidad, no cambiara los números) de que cada elemento perteneciente al conjunto "X" pertenezca también al conjunto de días 13.
Se que a usted le parecera que 12/365 es muy poco, hay solo un 3,2 % que suceda. Pero piensen y respondan ¿cuántos elementos integran el grupo "X"? . Para mi mucho, especialmente cuando coinciden con otros grupos llamativos (por ejemplo: el de los días 13) . No quiero decir que suceden más elementos de "X" en los días 13, sino todo lo contrario. Sostengo que la gente solo porque pertenezca al conjunto de los días 13 va a vincularlo al grupo de elementos "X", bajo el argumento del parentesco del 13 con "X".
Pongamosle un número a los elementos de "X", yo propongo 500, aunque no variaría mucho con otro número. Si los elementos de "X" son 500, 16 de estos elementos caerán un día trece, o sea que 16 veces al año escucharemos a los estúpidos hablar de una vinculación maléfica.
Yo se que usted me dirá que el día 13 no tiene tanta carga, que de verdad es el viernes 13 (martes), esto baja las oportunidades, pero no mucho. Debido a las traducciones, quedan dos días a la semana, los malvados, lo que dejaría que los días maléficos son 5 (con redondeo a veces hacia arriba, a veces hacia abajo intentando hacer lo más justo posible) . Por ende 5 veces al año tenemos que escuchar de los planes del diablo y esas pavadas.
El 13 tiene las mismas oportunidades que cualquier número del 1 al 28. Nosotros por tradición le damos más fuerza al número 13, porque nos gusta creer en pavadas ocultas, del estilo de dios o los marcianos. Cambia la cultura, el mundo es el mismo, creo que leer a Levis me hizo mal, y a Strauss no te digo.
Ya este día perdió su magia, nada es mágico, bsolutamente nada. Mucho menos un miércoles.
Volvemos con nuestra tradicional emisión de miércoles.
Llego el 13 de agosto, al fin, estuve tanto tiempo esperando y ahora que llego, no se que hacer. Es como todo en la vida, carece de un real sentido, tiene un sentido aparente y que muta según quien lo mire. Si no me creen, piensen en hoy, el miércoles 13 de agosto, para nosotros es así, pero para otros hoy es jueves 14 de agosto, y esto no es culpa de el tal Grenwich. Si no piensen en como hubieran visto los aztecas el "hoy", sin duda tendría otro nombre, porque a otro calendario otro día. Y que hubieran dicho esos loquitos franceses que nos caen tan simpáticos, para ellos seria 13 de terminor o de calvinor (o algún otro nombre de vino).
La cosa es que la subjetividad es el elemento que utiliza la gente para hablar de relaciones secretas del mundo. Si no piensen ... ... ... no es necesario que se muevan, solo quedemonos asociados a este día.
Hoy es miércoles 13 de agosto, al número 13 se le atribuye mala suerte o vinculación con el diablo, no estoy nada seguro, pero de lo que estoy seguro es que la gente vincula al 13 con algo malo. En el mes, siempre hay un día 13, así que tenemos uno por mes, 12 en el año. Y por otro lado, podríamos hablar que en el mundo hay una cantidad "X" de tragedias en el año. Así que 12/365 (excluimos los años bisiestos por practicidad, no cambiara los números) de que cada elemento perteneciente al conjunto "X" pertenezca también al conjunto de días 13.
Se que a usted le parecera que 12/365 es muy poco, hay solo un 3,2 % que suceda. Pero piensen y respondan ¿cuántos elementos integran el grupo "X"? . Para mi mucho, especialmente cuando coinciden con otros grupos llamativos (por ejemplo: el de los días 13) . No quiero decir que suceden más elementos de "X" en los días 13, sino todo lo contrario. Sostengo que la gente solo porque pertenezca al conjunto de los días 13 va a vincularlo al grupo de elementos "X", bajo el argumento del parentesco del 13 con "X".
Pongamosle un número a los elementos de "X", yo propongo 500, aunque no variaría mucho con otro número. Si los elementos de "X" son 500, 16 de estos elementos caerán un día trece, o sea que 16 veces al año escucharemos a los estúpidos hablar de una vinculación maléfica.
Yo se que usted me dirá que el día 13 no tiene tanta carga, que de verdad es el viernes 13 (martes), esto baja las oportunidades, pero no mucho. Debido a las traducciones, quedan dos días a la semana, los malvados, lo que dejaría que los días maléficos son 5 (con redondeo a veces hacia arriba, a veces hacia abajo intentando hacer lo más justo posible) . Por ende 5 veces al año tenemos que escuchar de los planes del diablo y esas pavadas.
El 13 tiene las mismas oportunidades que cualquier número del 1 al 28. Nosotros por tradición le damos más fuerza al número 13, porque nos gusta creer en pavadas ocultas, del estilo de dios o los marcianos. Cambia la cultura, el mundo es el mismo, creo que leer a Levis me hizo mal, y a Strauss no te digo.
Ya este día perdió su magia, nada es mágico, bsolutamente nada. Mucho menos un miércoles.
Volvemos con nuestra tradicional emisión de miércoles.
jueves, 7 de agosto de 2008
Jueves 7 de Agosto 20 : 16
0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 600, 977, 1577, 2544, 4111, 6655, 10766, 17421, 28187,
Hasta aquí, me da el cerebro para calcular la sucesión Fizgonacci sin calculadora, es una cosa que me gusta, ¿Por qué nos agrada una sucesión de este tipo? , o los hallazgos matemáticos, que no sirven para nada. Creo que es por temas de "estructuralismo", la idea de que podemos descubrir una lógica clara detrás del mundo nos encanta.
Que el mundo este escrito en números, no es algo que me plasca mucho. Prefiero las letras para escribir, aunque los números son más fríos y más perfectos, se le puede discutir menos a los números.
Si no se dieron cuenta, de los números va el día de hoy, porque si se dieron cuenta, los números se nos hacen ajenos.
Piensen ... ... ... ¿qué sucede con los números impares?, ... ... ... piensen todas las cosas conspirativas están hechas con números impares. Incluso el arte, tal vez sea porque yo sea imparcial. Sera porque lo impar tiene la posibilidad de tener un medio único . Yo los asocio al infinito, piensen en las 1001 noches, o los 101 dálmatas. También están los números primos, esos números que son indivisibles, que son solitarios. Para mi es la sensación del imperfecto.
Pensemos en que se logran con la suma de números pares con impares, o sea, que nacen del conflicto, son Marxistas.
Por lo tanto si el mundo esta escrito en clave numérica,la formula tiene que seguir con lo consecuente :
La suma de n elementos, donde n sea un numero impar. De estos elementos la mitad menos 0,5 deben ser pares y la mitad + 0,5 deben ser pares. Dispuestos alternadamente , empezando y terminando por un numero impar.
Esta es la única manera de garantizar el conflicto. No es muy distinto al orden tradicional de números, salvo que yo veo un posible último número, y este sera uno impar.
¿Por qué?
Porque es imperfecto, porque si hay un final no puede cerrar todo. Así que si el mundo esta escrito en clave numérica, estos no pueden explicar todo, sera una clave imperfecta.
Salio medio raro, ¿no? es que los números y las letras no se llevan bien.
Hasta aquí, me da el cerebro para calcular la sucesión Fizgonacci sin calculadora, es una cosa que me gusta, ¿Por qué nos agrada una sucesión de este tipo? , o los hallazgos matemáticos, que no sirven para nada. Creo que es por temas de "estructuralismo", la idea de que podemos descubrir una lógica clara detrás del mundo nos encanta.
Que el mundo este escrito en números, no es algo que me plasca mucho. Prefiero las letras para escribir, aunque los números son más fríos y más perfectos, se le puede discutir menos a los números.
Si no se dieron cuenta, de los números va el día de hoy, porque si se dieron cuenta, los números se nos hacen ajenos.
Piensen ... ... ... ¿qué sucede con los números impares?, ... ... ... piensen todas las cosas conspirativas están hechas con números impares. Incluso el arte, tal vez sea porque yo sea imparcial. Sera porque lo impar tiene la posibilidad de tener un medio único . Yo los asocio al infinito, piensen en las 1001 noches, o los 101 dálmatas. También están los números primos, esos números que son indivisibles, que son solitarios. Para mi es la sensación del imperfecto.
Pensemos en que se logran con la suma de números pares con impares, o sea, que nacen del conflicto, son Marxistas.
Por lo tanto si el mundo esta escrito en clave numérica,la formula tiene que seguir con lo consecuente :
La suma de n elementos, donde n sea un numero impar. De estos elementos la mitad menos 0,5 deben ser pares y la mitad + 0,5 deben ser pares. Dispuestos alternadamente , empezando y terminando por un numero impar.
Esta es la única manera de garantizar el conflicto. No es muy distinto al orden tradicional de números, salvo que yo veo un posible último número, y este sera uno impar.
¿Por qué?
Porque es imperfecto, porque si hay un final no puede cerrar todo. Así que si el mundo esta escrito en clave numérica, estos no pueden explicar todo, sera una clave imperfecta.
Salio medio raro, ¿no? es que los números y las letras no se llevan bien.
sábado, 21 de junio de 2008
Sabado 21de Junio 21 : 21
Cuidado!!!!!!!
Algo pasa con el número 21. Es un plan malévolo de Astori, yo lo se, todo indica que me persigue el número 21.
Si se dan cuenta, tengo 24 años, que no es mas que 21 más la suma de la cifras de que esta compuesto, o sea, 21 + 2 + 1 = 24, es tan obvio.
Otra, vivo en el numero 913, que si le resto 683 (mi primer hogar) da 230. A su vez dentro del 230 si excluimos el segundo dígito nos da 20; y si hacemos el mismo proceso con el primer dígito nos da 30. No hacemos este procedimiento arbitrariamente, primero excluimos el dígito 2 y luego el dígito 1, por ende 21. Volviendo, tenemos 30 y 2o. Pero si al mayor, le resto el menor, nos da 10. Diez, justamente es el divisor del dividendo 230 (resultado del análisis de mis hogares) el cociente de esta operación es 23. Al cual le voy a restar la primera cifra del 230, no dogmaticamente, sino porque ahora vivo en un hogar, y por eso le resto la primera cifra de mis hogares. Y 23 menos 2 es 21.
913 - 683 = 230) 30 - 20 = 10) 230/10 =23) 23 - 2 = 21).
¿Esto es casualidad ? No lo creo, pero si entendió esto, puede entender la máxima de la creación. La cual es : "Con buena imaginación todo puede ser todo"
Mientras escribía esto pasaron 21 minutos ahora son 21 : 42, ¿casualidad? no creo, ojo el 21 nos persigue.
Algo pasa con el número 21. Es un plan malévolo de Astori, yo lo se, todo indica que me persigue el número 21.
Si se dan cuenta, tengo 24 años, que no es mas que 21 más la suma de la cifras de que esta compuesto, o sea, 21 + 2 + 1 = 24, es tan obvio.
Otra, vivo en el numero 913, que si le resto 683 (mi primer hogar) da 230. A su vez dentro del 230 si excluimos el segundo dígito nos da 20; y si hacemos el mismo proceso con el primer dígito nos da 30. No hacemos este procedimiento arbitrariamente, primero excluimos el dígito 2 y luego el dígito 1, por ende 21. Volviendo, tenemos 30 y 2o. Pero si al mayor, le resto el menor, nos da 10. Diez, justamente es el divisor del dividendo 230 (resultado del análisis de mis hogares) el cociente de esta operación es 23. Al cual le voy a restar la primera cifra del 230, no dogmaticamente, sino porque ahora vivo en un hogar, y por eso le resto la primera cifra de mis hogares. Y 23 menos 2 es 21.
913 - 683 = 230) 30 - 20 = 10) 230/10 =23) 23 - 2 = 21).
¿Esto es casualidad ? No lo creo, pero si entendió esto, puede entender la máxima de la creación. La cual es : "Con buena imaginación todo puede ser todo"
Mientras escribía esto pasaron 21 minutos ahora son 21 : 42, ¿casualidad? no creo, ojo el 21 nos persigue.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)