Como ya lo he aclarado son las 20 : 58 y acabo de terminar de ver el capitulo de los Simpsons que origino el nombre del blog y el personaje. Aunque creo que es más un chiste del señor Beto Velez, (que grande es Beto Velez), en fin (creo que utilizo mucho el en fin) todo esto era para iniciar la cosa así :
Bienvenidos a Vida y obra del Paladrar donde nada puede malir sal. (me hace recordar a la ferpección)
Lo de hoy va a ser muy sencillo, ultimamente estuve reflexionando sobre las décadas. Es algo muy raro como para reflexionar, pero yo soy un tipo raro (no gay, por lo menos no por ahora, nunca se sabe), reflexiono sobre Dororo y sobre las décadas, pero muchas veces ... ... ... díganme si no han escuchado lo siguientes.
* 1 ) Estamos en los nuevos tal ... ...
* 2 ) Yo tendría que haber nacido en ... ...
* 3 ) O gente invadida de una falsa nostalgia, a veces una que vivió y a veces una que no.
Lo que me parece interesante es como cosas tan complicadas como las décadas se pueden reducir a unos pocos determinantes de status. Los 80's son glam llevan el cabello batido y pantalones coloridos y ajustados. Y así con todas las décadas, inclusive las décadas que son reciclaje de otras décadas, pues es sabido que ahora estamos en los 80's.
Ya no estamos viviendo nuestro tiempo real, el ahora, estamos viviendo un reciclaje de antes, estamos en una eterna fiesta de la nostalgia, bailando canciones viejas que nunca oímos pero que debemos recordarlas.
¿No sera momento de vivir un ahora?, ¿de dejar de vivir una parodia?
yo creo que si, pero quien yo soy más que un tipo con un apodo web de hamburguesa explosiva.
Mostrando entradas con la etiqueta Simpsons. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Simpsons. Mostrar todas las entradas
sábado, 8 de noviembre de 2008
jueves, 25 de septiembre de 2008
Jueves 25 de Setiembre 18 : 16
EL siguiente segmento hará que las señoras mayores se sonrojen y las señoritas griten. Que los reyes se hagan al margen y que los poderosos recapaciten, pero ... ... ... hablando de botánica.
STATU QUO : Es algo que la wikipedia define como :
es una frase latina, que se traduce como "estado del momento actual", que hace referencia al estado global de un asunto en un momento dado
Yo particularmente la uso mal, cuando hablo de estado "statu quo" habla de una especie de estado natural / común. Lo uso para referirme a ese punto cero, ese momento inicial de las cosas, a lo que siempre se vuelve. Los otros son cambios, son desviaciones de ese estado natural. Se que estoy equivocado pero me parece que esta decodificación aberrante me es bonita.
Todo esto es porque vi las pelis de Futurama y me puse a pensar sobre las diferencias entre los Simpsons y Futurama. Y creo que una de las más importantes es que los Simpsons tiene un statu quo fuerte.
Yo solo encontré cuatro y medio momentos que se escapan a esto :
1) Casamiento de Apu
2) Muerte de la mujer de Ned Flanders
3) Divorcio de los padres de Milhouse
4) Nacimiento de los octillizos
1/2) Barnie deja de ser borracho. (sigue siendo, pero cambia la cerveza por café)
Creo que esa cosa de poder hacer cualquier cosa, sabiendo que siempre se va a volver a lo mismo, es algo posibilitador. Sobre una estructura solida se esbozan cosas superficiales, y estas cosas superficiales al ser así, da cierta tranquilidad . Posibilidad de hacer cualquier cosa, sin que nada pueda hacer mella. Pero hay que tener buena estructura inicial. Es como tener algo a donde volver.
Creo que voy a seguir con esto, y también creo que esto salio mal.
STATU QUO : Es algo que la wikipedia define como :
es una frase latina, que se traduce como "estado del momento actual", que hace referencia al estado global de un asunto en un momento dado
Yo particularmente la uso mal, cuando hablo de estado "statu quo" habla de una especie de estado natural / común. Lo uso para referirme a ese punto cero, ese momento inicial de las cosas, a lo que siempre se vuelve. Los otros son cambios, son desviaciones de ese estado natural. Se que estoy equivocado pero me parece que esta decodificación aberrante me es bonita.
Todo esto es porque vi las pelis de Futurama y me puse a pensar sobre las diferencias entre los Simpsons y Futurama. Y creo que una de las más importantes es que los Simpsons tiene un statu quo fuerte.
Yo solo encontré cuatro y medio momentos que se escapan a esto :
1) Casamiento de Apu
2) Muerte de la mujer de Ned Flanders
3) Divorcio de los padres de Milhouse
4) Nacimiento de los octillizos
1/2) Barnie deja de ser borracho. (sigue siendo, pero cambia la cerveza por café)
Creo que esa cosa de poder hacer cualquier cosa, sabiendo que siempre se va a volver a lo mismo, es algo posibilitador. Sobre una estructura solida se esbozan cosas superficiales, y estas cosas superficiales al ser así, da cierta tranquilidad . Posibilidad de hacer cualquier cosa, sin que nada pueda hacer mella. Pero hay que tener buena estructura inicial. Es como tener algo a donde volver.
Creo que voy a seguir con esto, y también creo que esto salio mal.
miércoles, 10 de septiembre de 2008
Miercoles 10 de Setiembre 19 : 50
- Ruy robo pan de la casa de Juan
- ¿Quién, yo?
- Si, usted
- Yo no fui
- Entonces ¿quién fue?
- Tu madre!!!.
Hablando de madres y animales de carga análogos, me gustaría manifestar que la madre cultural de nuestra generación es los Simpsons. Y yo creo que ocupa ese lugar debido a su capacidad de hacer que la gente se sienta identificada. Recuerdo que la publicidad de dichos dibujos en la Argentina decía que : "Bienvenidos a Springfield la ciudad más argentina de E.E.U.U", o algo parecido. La cosa es que sucede porque es un efecto buscado, no olvidemos que Springfield es un nombre muy común en E.E.U.U. Y sobre esta manifestación, quería acercar la historia de Springfield a la de nuestro pequeño paisito con nombre de río ancho como mar.
La discusión de Jeremias Springfield y la de Jose Artigas es muy parecida, sino fijemonos.
*El pasado borroso, el pasado desconocido de Springfield, y el mes desconocido de Artigas.
*La leyenda negra, el pirata asesino de búfalos , y el blandengue traficante e incestuoso.
*La elevación cuasi divina por parte de todos.
*Las frases que se le atribuyen y que son usadas para todo, "Un noble espíritu engrandece al hombre más pequeño", "Clemencia para los vencidos"
*La opinión de que la historia contada es mentira, pero que es necesaria, son más que personas, son conceptos ideales.
Mañana voy a contestarme esto, porque estoy diametralmente opuesto.
- ¿Quién, yo?
- Si, usted
- Yo no fui
- Entonces ¿quién fue?
- Tu madre!!!.
Hablando de madres y animales de carga análogos, me gustaría manifestar que la madre cultural de nuestra generación es los Simpsons. Y yo creo que ocupa ese lugar debido a su capacidad de hacer que la gente se sienta identificada. Recuerdo que la publicidad de dichos dibujos en la Argentina decía que : "Bienvenidos a Springfield la ciudad más argentina de E.E.U.U", o algo parecido. La cosa es que sucede porque es un efecto buscado, no olvidemos que Springfield es un nombre muy común en E.E.U.U. Y sobre esta manifestación, quería acercar la historia de Springfield a la de nuestro pequeño paisito con nombre de río ancho como mar.
La discusión de Jeremias Springfield y la de Jose Artigas es muy parecida, sino fijemonos.
*El pasado borroso, el pasado desconocido de Springfield, y el mes desconocido de Artigas.
*La leyenda negra, el pirata asesino de búfalos , y el blandengue traficante e incestuoso.
*La elevación cuasi divina por parte de todos.
*Las frases que se le atribuyen y que son usadas para todo, "Un noble espíritu engrandece al hombre más pequeño", "Clemencia para los vencidos"
*La opinión de que la historia contada es mentira, pero que es necesaria, son más que personas, son conceptos ideales.
Mañana voy a contestarme esto, porque estoy diametralmente opuesto.
martes, 9 de septiembre de 2008
Martes 9 de Setiembre 19 : 44
El himno a la bandera no termina con salve Satanás !
El himno a la bandera no termina con salve Satanás !
El himno a la bandera no termina con salve Satanás !
El himno a la bandera no termina con salve Satanás !
Y ese es el mejor ( para mi ) chiste del pizarrón en el arranque de los Simpsons, es muy ilustrativo de lo que viene a continuación . No es una disertación sobre Satanás, ni sobre las banderas, ni mucho menos sobre los sobres, sino que es sobre el humor y su génesis.
2.1 Formas de presentación, el chiste que ya fue.
Como ya hemos dicho ( la tercera persona es para hacerlo más académico y más ameno ) la sorpresa y la forma son elementos constitutivos.Pongamos el ejemplo paradigmático del chiste, pensemos en cualquiera de Jaimito.
Ignoremos por ahora el factor vergüenza por más que siempre esta en alguna cantidad.
Este chiste se va a someter a cierta forma, donde hay cierta cantidad del humor, en las variaciones de contarlo y como adaptarlo, por eso influye quien lo hace. Pero olvide onos de eso por ahora, evitemos esa variable.
El humor en el chiste entonces esta en el remate, en el factor sorpresa, el cual es factor escencial en el chiste. Ahora pensemos que sucede si ya conocemos el final del chiste, no es gracioso; pero que sucede si :
No contamos el chiste, sino que apelamos a la memoria emotiva del sujeto; o sea lo hacemos recordar de cuando escucho el chiste. Esto seria la mención al chiste, fuera del ámbito chiste. Volvamos al ejemplo del arranque: el chiste del pizarrón no es un chiste, sino que nos hace pensar en un chiste. No muestra a Bart gritando en el himno sino que nos hace crear eso. Es algo muy parecido a lo que propongo, pero más discreto y suponiendo que el espectador conoce el final. Propongo que mencionemos al Japones Taroto o a las hermanas Justa y Celina, pero solo eso, esta prohibido terminar el chiste.
Es algo sencillo que además de envejecer menos, requiere menos tiempo e invita a pensar al Público.
El punto 2 se va a dedicar a siguientes formas de como presentar el humor, y especialmente de algunas que a mi me gustan.
Me elogiaron por esto hoy, así que posiblemente la persona que lo hizo halla estado ebria, así que me gusta pensar que apoyo a las ventas de alcohol en mi país, en el cual el himno a la bandera no termina con salve Satanás.
El himno a la bandera no termina con salve Satanás !
El himno a la bandera no termina con salve Satanás !
El himno a la bandera no termina con salve Satanás !
Y ese es el mejor ( para mi ) chiste del pizarrón en el arranque de los Simpsons, es muy ilustrativo de lo que viene a continuación . No es una disertación sobre Satanás, ni sobre las banderas, ni mucho menos sobre los sobres, sino que es sobre el humor y su génesis.
2.1 Formas de presentación, el chiste que ya fue.
Como ya hemos dicho ( la tercera persona es para hacerlo más académico y más ameno ) la sorpresa y la forma son elementos constitutivos.Pongamos el ejemplo paradigmático del chiste, pensemos en cualquiera de Jaimito.
Ignoremos por ahora el factor vergüenza por más que siempre esta en alguna cantidad.
Este chiste se va a someter a cierta forma, donde hay cierta cantidad del humor, en las variaciones de contarlo y como adaptarlo, por eso influye quien lo hace. Pero olvide onos de eso por ahora, evitemos esa variable.
El humor en el chiste entonces esta en el remate, en el factor sorpresa, el cual es factor escencial en el chiste. Ahora pensemos que sucede si ya conocemos el final del chiste, no es gracioso; pero que sucede si :
No contamos el chiste, sino que apelamos a la memoria emotiva del sujeto; o sea lo hacemos recordar de cuando escucho el chiste. Esto seria la mención al chiste, fuera del ámbito chiste. Volvamos al ejemplo del arranque: el chiste del pizarrón no es un chiste, sino que nos hace pensar en un chiste. No muestra a Bart gritando en el himno sino que nos hace crear eso. Es algo muy parecido a lo que propongo, pero más discreto y suponiendo que el espectador conoce el final. Propongo que mencionemos al Japones Taroto o a las hermanas Justa y Celina, pero solo eso, esta prohibido terminar el chiste.
Es algo sencillo que además de envejecer menos, requiere menos tiempo e invita a pensar al Público.
El punto 2 se va a dedicar a siguientes formas de como presentar el humor, y especialmente de algunas que a mi me gustan.
Me elogiaron por esto hoy, así que posiblemente la persona que lo hizo halla estado ebria, así que me gusta pensar que apoyo a las ventas de alcohol en mi país, en el cual el himno a la bandera no termina con salve Satanás.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)