Opa la la (comienzo que denota asombro) , luego del intento de asesinato que hubo contra mi cuando escribía este blog la jornada próxima pasada (ayer). Para mi fue el propio Humberto el que aflojo el plafón de casa, el cual casi me cae sobre mi cráneo (lo cual hubiera sido contra produciente para mis propósitos; ni que hablar para los suyos).
Ahora ya que estoy vivo, aprovecho para decir que pasen por la entrada de ayer y pongan un comentario sobre el test. Es importante; si lo hacen descubrirán mucha sobre si mismo, y sobre los otros - siempre y cuando- que los otros escriban sus descubrimientos propios.
Otra cosa, ahhhhhhhh, me olvide. Sucede, entonces... ... .... Cine.
Hemisferio 1 (futuro) rubro (comercialidad) asunto (apocalíptico)
*Se viene la película de Wolverine, uno de los personajes de comics más queridos. La cosa es que en tal película aparecerán dos personajes esenciales: Gambit y Deadpool. Apuesto que los van a arruinar y que mejor aún: los fanáticos saben que la van a arruinar, pero igual va, y dice que es mala y que lo arruinaron, e incluso si hay una número 2, también iran. ¿Interesante no?
*Ya es sabido que se compraron los derechos de himnos del cine asiático actual. Aunque no escuche nada mas, pero películas como Oldboy, Battle Royale van a ser sacrilegiadas. Y cuando la gente hable de Oldboy, van a hablar de Spielberg y no del Magistral Park Chan Wook (se escribe Park Chan Wook pero se pronuncia Chan Wook Park). Lo cual provocara que yo me sienta extremadamente violento con los midcults de este mundo.
*Pronto también sale la película de Watchmen (que los expertos la reconocen como la biblia de las novelas graficas), y por ahora lo que se de la película es que el director de 300 (mediocre y midcult film) y que sacaron un corte de difución para promocionar la película de "My chemical romance". ¿Puede salir algo bueno de todo esto? ¿se viene una gran banalización?.
Hemisferio 2 (pasado presentuado) rubro (visionado) asunto (aciertos invisibles)
*Ayer vi Breaking News de un tal Jhonnie To, y de un género que no es santo de mi devoción, el cual es la peli de acción. Lo importante es que las cosas groseras hechas de manera sutil se vuelven menos groseras. Tal vez las secuencias largas y la menor cantidad de secuencias hace que se centren en el arte y no tanto en la adrenalina. Ojo, hay que tener una película para hacer eso, para hollywood no funciona.
*Antier vi Mundo de fantasmas, algo así como una peli teen posmoderna. Son interesantes ciertos aspectos de la misma, por ejemplo la falsa dicotomia, presente - pasado o artístico - simple. La cosa es que hay aciertos y defectos en ella, pero que al igual que otras, son las pelis que no nos llegan de E.E.U:U, ¿qué pasa?. El problema del cine viene por los blockbuster, son prisioneros del éxito.
Nada más, cansado de escribir.
Mostrando entradas con la etiqueta Apocaliptico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apocaliptico. Mostrar todas las entradas
lunes, 23 de marzo de 2009
sábado, 21 de marzo de 2009
Sábado 21 de Marzo 16 : 28
Y si, hoy es 21 y no hubo un cataclismo, como yo lo profetice. Además demostré que los mejores profetas son los que llevan consigo el poder de las estadísticas. Un Buen profeta solo profetiza tautologías. En fin, ... ... ...
Sucede que cuando abrí el MSN hoy, me di cuenta de un cartelito del señor PEDRO bordaberry (el apellido chiquito) y me puso a reflexionar sobre la campaña electoral. Y ya de paso abro la sección intitulada : "Que linda urna, voy a llenarla con mi papeleta" (posiblemente le cambie el nombre después).
En fin ... ... ... Sucede que esta es mi segunda elección (en términos generales) y todo ha cambiado mucho desde, ... ... bueno siempre esta cambiando. Pero ahora creo que hay un gran mal que esta afectando a toda nuestra sociedad y en ella a nuestros políticos.
Tal virus es la decontracturación. Al parecer tenemos que ser decontracturados y tenemos que tener políticos y periodistas así. Sino piensen, dentro que uno es Obdulio, desde la propaganda con sorna, los chistes, las anédoctas, a el uso del primer nombre, a las imitaciones, a la mar en coche. La sensación es que tenemos que elegir entre un montón de langa y cracks del barrio; hombres y mujeres de conocimiento de mundo y con la suficiente cintura como para poder dominar lo que sea. El problema es que al igual que en la vida, no todos son vivos (lo digo como bobo) y lo peor que puede pasar son los bobos que se creen vivos. Estos tipos son extremadamente peligrosos, y tienden a ser lamentablemente convincentes.
Ojo yo tampoco soy defensor del acartonamiento, pero creo que se nos paso la mano. El hecho de la extrema subjetividad y cercanía se deviene en una ausencia de sentido. Ya nada importa: porque me desabrocho un par de botones de la camisa, cuento un par de chistes y escucho y le digo que si a un par de gerontes.
No se, igual la sensación es que todavía no empezó la campaña, pero se va a venir. Y que Dios -si es que existe- se apiade de nosotros. Y eso que no empezaron los yingles (que son más pior que el hombre ardilla).
Pronto volverá la sección: "Que linda urna voy a llenarla con mi papeleta" ... ... ... ...
Muy rico todo.
Sucede que cuando abrí el MSN hoy, me di cuenta de un cartelito del señor PEDRO bordaberry (el apellido chiquito) y me puso a reflexionar sobre la campaña electoral. Y ya de paso abro la sección intitulada : "Que linda urna, voy a llenarla con mi papeleta" (posiblemente le cambie el nombre después).
En fin ... ... ... Sucede que esta es mi segunda elección (en términos generales) y todo ha cambiado mucho desde, ... ... bueno siempre esta cambiando. Pero ahora creo que hay un gran mal que esta afectando a toda nuestra sociedad y en ella a nuestros políticos.
Tal virus es la decontracturación. Al parecer tenemos que ser decontracturados y tenemos que tener políticos y periodistas así. Sino piensen, dentro que uno es Obdulio, desde la propaganda con sorna, los chistes, las anédoctas, a el uso del primer nombre, a las imitaciones, a la mar en coche. La sensación es que tenemos que elegir entre un montón de langa y cracks del barrio; hombres y mujeres de conocimiento de mundo y con la suficiente cintura como para poder dominar lo que sea. El problema es que al igual que en la vida, no todos son vivos (lo digo como bobo) y lo peor que puede pasar son los bobos que se creen vivos. Estos tipos son extremadamente peligrosos, y tienden a ser lamentablemente convincentes.
Ojo yo tampoco soy defensor del acartonamiento, pero creo que se nos paso la mano. El hecho de la extrema subjetividad y cercanía se deviene en una ausencia de sentido. Ya nada importa: porque me desabrocho un par de botones de la camisa, cuento un par de chistes y escucho y le digo que si a un par de gerontes.
No se, igual la sensación es que todavía no empezó la campaña, pero se va a venir. Y que Dios -si es que existe- se apiade de nosotros. Y eso que no empezaron los yingles (que son más pior que el hombre ardilla).
Pronto volverá la sección: "Que linda urna voy a llenarla con mi papeleta" ... ... ... ...
Muy rico todo.
domingo, 18 de enero de 2009
Domingo 18 de Enero 14 : 03
(Suspiro fuerte y prolongado)
Se que anteriormente he dicho que era peligroso y dañino hablar de ciertos temas pero igual he hablado a medio camino entre la confesión y la pavada. Pero a veces, esta es una, pasa en serio, es difícil caminar por ciertos ámbitos y lugares. Pero a veces uno hace cosas que no debería hacer. O incluso y peor aún uno no hace cosas que debería hacer, o peor aún uno piensa que hace y no hace, o peor aún uno añora cosas que no hizo (extraño mi tentáculo fantasma, siento nostalgia de algo que no paso y ya creo que no pasara).
Yo creo que debería disculparme, supuestamente esto debería ser de humor, pero devino en cualquier cosa. Pues si ustedes están ahí -si es que existen- disculpen.
Esto es inevitable cuando uno camina al una y media de la mañana por la rambla lloviendo para llegar a una morada vacía e intentar dormirse escuchando la sport sin mucho éxito.
Sucede que 24 años es mucho tiempo y que ya van a ser 200 columnas aquí, y resulta que no ha pasado mucho. Ya no es solo la sensación de estar llegando tarde, es la sensación de nunca estar saliendo, y mucho peor aún la gente llega y yo no salgo.
Posiblemente debería dejar de escribir y hacer algo, salir a hacer ese algo. Pero es difícil y es jodido creer que uno le va a joder la vida a los otros, ser perjudicial para la gente que te rodea.
Tal vez tiene ese algo del pensamiento Marxista de : "nunca entraría en un club que me aceptara como socio". Creo que en parte yo soy el factible socio que tiene miedo a entrar al club.
Miedo, creo que esa es la palabra, hablo tantas palabras inútiles, pero nada importante, lo realmente importante lo dejo oculto.
Yo que se, creo que me agarraron en un mal día, espero que mañana este mejor, espero que los mañanas este mejor.
Perdón por esto último ( de vuelta perdón, estoy en lo mismo) (suspiro de vuelta)
Se que anteriormente he dicho que era peligroso y dañino hablar de ciertos temas pero igual he hablado a medio camino entre la confesión y la pavada. Pero a veces, esta es una, pasa en serio, es difícil caminar por ciertos ámbitos y lugares. Pero a veces uno hace cosas que no debería hacer. O incluso y peor aún uno no hace cosas que debería hacer, o peor aún uno piensa que hace y no hace, o peor aún uno añora cosas que no hizo (extraño mi tentáculo fantasma, siento nostalgia de algo que no paso y ya creo que no pasara).
Yo creo que debería disculparme, supuestamente esto debería ser de humor, pero devino en cualquier cosa. Pues si ustedes están ahí -si es que existen- disculpen.
Esto es inevitable cuando uno camina al una y media de la mañana por la rambla lloviendo para llegar a una morada vacía e intentar dormirse escuchando la sport sin mucho éxito.
Sucede que 24 años es mucho tiempo y que ya van a ser 200 columnas aquí, y resulta que no ha pasado mucho. Ya no es solo la sensación de estar llegando tarde, es la sensación de nunca estar saliendo, y mucho peor aún la gente llega y yo no salgo.
Posiblemente debería dejar de escribir y hacer algo, salir a hacer ese algo. Pero es difícil y es jodido creer que uno le va a joder la vida a los otros, ser perjudicial para la gente que te rodea.
Tal vez tiene ese algo del pensamiento Marxista de : "nunca entraría en un club que me aceptara como socio". Creo que en parte yo soy el factible socio que tiene miedo a entrar al club.
Miedo, creo que esa es la palabra, hablo tantas palabras inútiles, pero nada importante, lo realmente importante lo dejo oculto.
Yo que se, creo que me agarraron en un mal día, espero que mañana este mejor, espero que los mañanas este mejor.
Perdón por esto último ( de vuelta perdón, estoy en lo mismo) (suspiro de vuelta)
martes, 28 de octubre de 2008
Martes 28 de octubre 22 : 58
Muerte a la diabólica Alegra Cole !!!!!!!!!!!!!!!!
En estos días, por no decir meses y/o años, he caído en obras de artes de la artificialidad y la realidad, pero .. .. , esto se ha agravado en los últimos días, ayer me divertí con las metáforas especialmente con la Frankestein, con la cibernética y acabo de terminar de ver bladerunner. Son tiempos de robots, mejor dicho de androides, o porque no de personas. Que son los androides más que personas o mejor dicho son personas de personas, si tomamos a la primera persona en tanto su significado en latín.
Pero voy a vincular esto a los molinos, (para mi los molinos son el signo de la modernidad), pues los androides son frutos de la modernidad. No solo son eso, son el miedo de la y a la modernidad, en tanto a su perfección, ¿hay algo qué de más miedo que lo perfecto?. Hal no se equivoca, entonces debo ser yo, la maquina no erra, yo soy. El miedo a Frankestein no es solo el miedo a la perdida del control de la vida y la muerte, es el miedo a mi (culpa), a lo que yo pueda crear. Ya no es dios quien crea, soy yo, no existe la escusa del destino, solo existe la culpa, porque tampoco la culpa es de Frankestein, o mejor dicho la culpa es de Victor Frankestein no del monstruo, el bicho ni siquiera tiene nombre, mucho menos dirección.
En otro punto, la extensión de mi fuera de mi, no solo es un aspecto positivo debido a que me extiendo y me mejoro, sino que es una perdida en el sentido de que dejo de ser yo. El androide es mejor, es más efectivo, es el perfecto esclavo pero si se revela yo voy a dejar de existir. Los Molinos son los villanos en tanto yo creo molinos, y cuando los creo dejo de ser yo. Construir un molino es algo de un adulto científico, no de un adolescente metafisico o un niño romántico, no se necesitan sentimientos para construir molinos, ni para vencerlos. Yo prefiero la gente que construye gigantes y dragones, ya que no los pueden construir todos, incluso la culpa del dragón no es del creador, es del mundo, pero para el mundo los dragones son necesarios, los dragones crean heroes.
Creo que para cerrar decir ...
Muerte al videodromo, salve la nueva carne.
En estos días, por no decir meses y/o años, he caído en obras de artes de la artificialidad y la realidad, pero .. .. , esto se ha agravado en los últimos días, ayer me divertí con las metáforas especialmente con la Frankestein, con la cibernética y acabo de terminar de ver bladerunner. Son tiempos de robots, mejor dicho de androides, o porque no de personas. Que son los androides más que personas o mejor dicho son personas de personas, si tomamos a la primera persona en tanto su significado en latín.
Pero voy a vincular esto a los molinos, (para mi los molinos son el signo de la modernidad), pues los androides son frutos de la modernidad. No solo son eso, son el miedo de la y a la modernidad, en tanto a su perfección, ¿hay algo qué de más miedo que lo perfecto?. Hal no se equivoca, entonces debo ser yo, la maquina no erra, yo soy. El miedo a Frankestein no es solo el miedo a la perdida del control de la vida y la muerte, es el miedo a mi (culpa), a lo que yo pueda crear. Ya no es dios quien crea, soy yo, no existe la escusa del destino, solo existe la culpa, porque tampoco la culpa es de Frankestein, o mejor dicho la culpa es de Victor Frankestein no del monstruo, el bicho ni siquiera tiene nombre, mucho menos dirección.
En otro punto, la extensión de mi fuera de mi, no solo es un aspecto positivo debido a que me extiendo y me mejoro, sino que es una perdida en el sentido de que dejo de ser yo. El androide es mejor, es más efectivo, es el perfecto esclavo pero si se revela yo voy a dejar de existir. Los Molinos son los villanos en tanto yo creo molinos, y cuando los creo dejo de ser yo. Construir un molino es algo de un adulto científico, no de un adolescente metafisico o un niño romántico, no se necesitan sentimientos para construir molinos, ni para vencerlos. Yo prefiero la gente que construye gigantes y dragones, ya que no los pueden construir todos, incluso la culpa del dragón no es del creador, es del mundo, pero para el mundo los dragones son necesarios, los dragones crean heroes.
Creo que para cerrar decir ...
Muerte al videodromo, salve la nueva carne.
Etiquetas:
Apocaliptico,
Dios,
Metafisica,
Molinos
sábado, 25 de octubre de 2008
Sábado 25 de Octubre 21 : 49
Saquen sus paraguas y aprontense porque va a llover y mucho, la vida nos prepara lluvias y hay que estar preparado. Cuando uno se empieza a morir, y tiene encuentros cercanos con la mismísima parca se replantea lo que es uno. No quiero parecer triste ( incluso este espacio nació como un blog de comedia ), pero es lo que me nace de lo más viceral, en este momento no me cabe otra que hacer esto.
Para que me entiendan lo que siento ( todavía pienso que la gente lee lo que escribo, que ingenuidad ) voy a recurrir a un par de ejemplos cinematográficos ya que mi vida es bastante poco ilustrativa, y de eso se trata lo que viene.
* En los productores el personaje de Nathan Lane estando en la cárcel, se le empieza a pasarse su vida por delante de los ojos cuando se da cuenta que no es su vida. Le pasa la vida de otro, de alguien que no conoce.
* En el aura, Darin es epiléptico y decía que podía sentir los ataques un instante antes. Incluso el tenia sentido cuando despertaba.
Una mezcla de lo contrario de esto es como me siento, pues yo no siento nada antes y después de mis ataques. No hay nada de magia en mi, solo una elipsis, un corte, no hay efectos especiales. Y porque no creo que pase nada delante de mis ojos, todavía no hay nada que contar.
No quiero ser cruel conmigo mismo, pero todavía no sucede nada, el tiempo pasa y todavía no hay nada que contar y ya no puedo esperar al futuro, el futuro es mañana, puede que este llegando al fin y que no haya sucedido nada.
Creo que no se como terminar la metáfora de la lluvia, todavía no sucede nada, es que mi vida no deja mucho para crear.
Para que me entiendan lo que siento ( todavía pienso que la gente lee lo que escribo, que ingenuidad ) voy a recurrir a un par de ejemplos cinematográficos ya que mi vida es bastante poco ilustrativa, y de eso se trata lo que viene.
* En los productores el personaje de Nathan Lane estando en la cárcel, se le empieza a pasarse su vida por delante de los ojos cuando se da cuenta que no es su vida. Le pasa la vida de otro, de alguien que no conoce.
* En el aura, Darin es epiléptico y decía que podía sentir los ataques un instante antes. Incluso el tenia sentido cuando despertaba.
Una mezcla de lo contrario de esto es como me siento, pues yo no siento nada antes y después de mis ataques. No hay nada de magia en mi, solo una elipsis, un corte, no hay efectos especiales. Y porque no creo que pase nada delante de mis ojos, todavía no hay nada que contar.
No quiero ser cruel conmigo mismo, pero todavía no sucede nada, el tiempo pasa y todavía no hay nada que contar y ya no puedo esperar al futuro, el futuro es mañana, puede que este llegando al fin y que no haya sucedido nada.
Creo que no se como terminar la metáfora de la lluvia, todavía no sucede nada, es que mi vida no deja mucho para crear.
sábado, 11 de octubre de 2008
Sábado 11 de Octubre 18 : 02
Frente a cualquier problema una solución siempre es el suicidio, sea de uno mismo o de otro. La pregunta ante esto es : ¿qué tan bueno es el suicidio para los demás? . Si hablamos del suicidio propio podríamos dar dos preguntas dependiendo de quien hablemos . Si hablamos del propio en tanto "yo", podríamos decir : depende. Pero si hablamos del propio en tanto "yo", pero desde otro punto de vista o sea "yo" pero dicho otra persona, la respuesta vendría a ser : depende.
Frente al primer depende podríamos decir que todo depende de quien sea el uno y quien sea los otros, y como se lleven los otros con ese uno, o sea con el suicida. Frente al segundo depende, todo dependería de quien sea ese uno, que en este caso es un uno ajeno a nosotros. Pero además importaría el conocimiento sobre las intenciones de ese uno. Porque si ese uno se suicida. Es valido interpretar que ese uno evaluó la situación de tal manera que calculo que era la mejor opción. En este caso la respuesta frente a la primer pregunta seria : malo para los egoístas que desconocen al uno y bueno para los que si conocían al suicida. La tristea frente a un suicidio debería ser inversamente proporcional al conocimiento.
Se que todo esto puede sonar cruel, pero la cosa es que de verdad el suicidio esta mal visto en cuanto consideremos a este mundo y esta sociedad como buena. ¿Cuál es el problema de irse temprano si no te gusta la fiesta?, ¿acaso aburrirse dentro de la fiesta es mejor que afuera de ella?, ¿por qué? , y además ¿quién dijo que fue esto es una fiesta?.
No quiero parecer apocalíptico, no quiero suicidarme, ni nada que se le parezca, simplemente quiero ver las cosas desde otro punto. Este punto se manifiesta en la siguiente pregunta : ¿Acaso para emitir un juicio final sobre el suicidio no deberíamos conocer el punto de vista de los ya suicidados?. Creo que a la Durkheim yo separaría a los suicidas conformes con el último minuto y a los que no. Capaz que correr de este mundo sea por cobardía o por lo que sea, puede llegar a ser bueno. "Anithing goes" diría Feyerabend, no importa como se llegue, sino la meta.
Me voy a ir , mas no a suicidar, porque no creo que pueda ayudar desde el otro lado, desconfió del correo de ultratumba.
Frente al primer depende podríamos decir que todo depende de quien sea el uno y quien sea los otros, y como se lleven los otros con ese uno, o sea con el suicida. Frente al segundo depende, todo dependería de quien sea ese uno, que en este caso es un uno ajeno a nosotros. Pero además importaría el conocimiento sobre las intenciones de ese uno. Porque si ese uno se suicida. Es valido interpretar que ese uno evaluó la situación de tal manera que calculo que era la mejor opción. En este caso la respuesta frente a la primer pregunta seria : malo para los egoístas que desconocen al uno y bueno para los que si conocían al suicida. La tristea frente a un suicidio debería ser inversamente proporcional al conocimiento.
Se que todo esto puede sonar cruel, pero la cosa es que de verdad el suicidio esta mal visto en cuanto consideremos a este mundo y esta sociedad como buena. ¿Cuál es el problema de irse temprano si no te gusta la fiesta?, ¿acaso aburrirse dentro de la fiesta es mejor que afuera de ella?, ¿por qué? , y además ¿quién dijo que fue esto es una fiesta?.
No quiero parecer apocalíptico, no quiero suicidarme, ni nada que se le parezca, simplemente quiero ver las cosas desde otro punto. Este punto se manifiesta en la siguiente pregunta : ¿Acaso para emitir un juicio final sobre el suicidio no deberíamos conocer el punto de vista de los ya suicidados?. Creo que a la Durkheim yo separaría a los suicidas conformes con el último minuto y a los que no. Capaz que correr de este mundo sea por cobardía o por lo que sea, puede llegar a ser bueno. "Anithing goes" diría Feyerabend, no importa como se llegue, sino la meta.
Me voy a ir , mas no a suicidar, porque no creo que pueda ayudar desde el otro lado, desconfió del correo de ultratumba.
domingo, 21 de septiembre de 2008
Domingo 21 de Setiembre 17 : 24
El profeta dio media vuelta y se dirigió a la masa de seguidores invisibles y mientras estos lo admiraban el levanto su cabeza hacia el horizonte y con voz clara y calmada dijo :
" Colegas ... ... ya es 21 de setiembre, es tiempo de una nueva estación, la primavera. Madre de vanidades y frivolidades, gatillo de lo impuro y lo superficial. Son estos los momentos en los cuales debemos detenernos para reflexionar sobre lo sutil, honorable e importante para preguntarnos ¿qué es el alma?
Ya es conocido que no se sabe lo que es, pero ciertas películas anuncian que su masa es de 21 gramos. Algo que no se sabe lo que es se puede masar en 21 gramos. El iluminado Soi Baba dijo que esos 21 gramos pesan lo mismo que pesa un pedo y que es exactamente el valor del alma; un pedo.
Ahora si pensamos no en el peso del alma sino en la calidad de la balanza para medir. ¿Por qué 21 gramos? es muy poco y de seguro el margen de error debe ser mayor. Entonces como aceptamos que el alma pesa 21 gramos o un pedo, sin discutir. Yo personalmente confió en la habilidad que podemos tener para aceptar que lo importante del alma no es el peso, sino que otra cosa. Porque todo el mundo habla del alma y es muy poco pesada, sin duda debe tener otra cualidad más importante que su masa. Seria más interesante si fuera eterna, invisible, abstracta, mágica. Pero en lugar de eso decidimos intentar pesarla. ¿Qué daño nos ha hecho la modernidad?"
El profeta se dio media vuelta y mientras sus seguidores festejaban sus palabras con fuegos artificiales y rayos láser, el profeta se fue sin ser visto maldiciendo en voz baja.
" Colegas ... ... ya es 21 de setiembre, es tiempo de una nueva estación, la primavera. Madre de vanidades y frivolidades, gatillo de lo impuro y lo superficial. Son estos los momentos en los cuales debemos detenernos para reflexionar sobre lo sutil, honorable e importante para preguntarnos ¿qué es el alma?
Ya es conocido que no se sabe lo que es, pero ciertas películas anuncian que su masa es de 21 gramos. Algo que no se sabe lo que es se puede masar en 21 gramos. El iluminado Soi Baba dijo que esos 21 gramos pesan lo mismo que pesa un pedo y que es exactamente el valor del alma; un pedo.
Ahora si pensamos no en el peso del alma sino en la calidad de la balanza para medir. ¿Por qué 21 gramos? es muy poco y de seguro el margen de error debe ser mayor. Entonces como aceptamos que el alma pesa 21 gramos o un pedo, sin discutir. Yo personalmente confió en la habilidad que podemos tener para aceptar que lo importante del alma no es el peso, sino que otra cosa. Porque todo el mundo habla del alma y es muy poco pesada, sin duda debe tener otra cualidad más importante que su masa. Seria más interesante si fuera eterna, invisible, abstracta, mágica. Pero en lugar de eso decidimos intentar pesarla. ¿Qué daño nos ha hecho la modernidad?"
El profeta se dio media vuelta y mientras sus seguidores festejaban sus palabras con fuegos artificiales y rayos láser, el profeta se fue sin ser visto maldiciendo en voz baja.
Etiquetas:
Apocaliptico,
Existencialismo,
Metafisica
sábado, 20 de septiembre de 2008
Sabado 20 de Setiembre 19 : 13
No hay garra, más garra que la charrúa.
Ni bicho más lindo que un celular.
Hacemos la clave como en bajada.
Vivimos pateando mal los penal.
El Asfalto mira y no dice nada.
Tiene un bollo trabado de repetir.
Por suerte contrato mensaje de textos.
Así el carnaval puede proseguir.
Esto ha sido un segmento de la murga la mojigata 2006, y creo que capaz define bastante lo que es la mirada apocalíptica del Uruguay.
De chico yo pensaba que haber nacido en el Uruguay era lo más común, en el sentido de que como toda la gente que conocía también había nacido era algo medio obvio. Y al igual que Andamio Pijuan las generalizaciones me hicieron mal. Pero la vida me decía que ser urugayo era común.
Pero cuando creci entre esta cultura, una cultura que valora las victorias morales, la humildad extrema y la mediocridad todo cambio. No es que me moleste ni nada parecido, pero el ideal de uruguayo me molesta más que el uruguayo en si.
El ídolo de Artigas, Bicho Silveira, Obdulio, El Chengue, etc. Gente que piensa que la voluntad le gana a todo y que perder meritoriamente es mejor que ganar. Gente que sienten culpa por ganarse la lotería, dicen que la música uruguaya es buena porque no viven de ello.
Dicen que Borges, Orson Welles y Napoleon eran egocéntricos y por eso no les gusta. Pues tenían razón para serlos.
A veces pienso que todo esto me atrapa, haciendome sentir mejor que los demás. Me hace sentir Apocalíptico. Y aveces siento que esta bien que me atrape y que hay verdades y felicidad dentro de ello. Me hace sentir Integrado.
Creo que el Eco me dice que todo esto esta mal, no debería pelearme con las masas, pues al fin y al cabo no voy a poder ganarles, porque ellas no quieren pelear , son muy estúpidas como para eso.
No se a que fue todo esto, solo que es peligroso ser Uruguayo, a veces puede ser bueno pero también puedo agarrarte las patas y sinchar para abajo
Ni bicho más lindo que un celular.
Hacemos la clave como en bajada.
Vivimos pateando mal los penal.
El Asfalto mira y no dice nada.
Tiene un bollo trabado de repetir.
Por suerte contrato mensaje de textos.
Así el carnaval puede proseguir.
Esto ha sido un segmento de la murga la mojigata 2006, y creo que capaz define bastante lo que es la mirada apocalíptica del Uruguay.
De chico yo pensaba que haber nacido en el Uruguay era lo más común, en el sentido de que como toda la gente que conocía también había nacido era algo medio obvio. Y al igual que Andamio Pijuan las generalizaciones me hicieron mal. Pero la vida me decía que ser urugayo era común.
Pero cuando creci entre esta cultura, una cultura que valora las victorias morales, la humildad extrema y la mediocridad todo cambio. No es que me moleste ni nada parecido, pero el ideal de uruguayo me molesta más que el uruguayo en si.
El ídolo de Artigas, Bicho Silveira, Obdulio, El Chengue, etc. Gente que piensa que la voluntad le gana a todo y que perder meritoriamente es mejor que ganar. Gente que sienten culpa por ganarse la lotería, dicen que la música uruguaya es buena porque no viven de ello.
Dicen que Borges, Orson Welles y Napoleon eran egocéntricos y por eso no les gusta. Pues tenían razón para serlos.
A veces pienso que todo esto me atrapa, haciendome sentir mejor que los demás. Me hace sentir Apocalíptico. Y aveces siento que esta bien que me atrape y que hay verdades y felicidad dentro de ello. Me hace sentir Integrado.
Creo que el Eco me dice que todo esto esta mal, no debería pelearme con las masas, pues al fin y al cabo no voy a poder ganarles, porque ellas no quieren pelear , son muy estúpidas como para eso.
No se a que fue todo esto, solo que es peligroso ser Uruguayo, a veces puede ser bueno pero también puedo agarrarte las patas y sinchar para abajo
domingo, 7 de septiembre de 2008
Domingo 7 de Setiembre 19 : 50
- Digame usted compañero
- Le digo compañero y todo lo que quiera, pero la cosa es que estamos acá. La tercera persona que interactúa en el enunciado próximo pasado viene debido a que todos somos uno con el mundo y viceversa. Es que de verdad no estamos solos, hay un montón de tipos en el mundo, a los cuales no les interesa un rábano/pepino nuestra vida.
Hablando de soledad, es una doncella que aparece más a menudo cuanto más avanza las agujas del reloj, o por lo menos se pierde la esperanza de que la antedicha se valla. Nadie dice que cuando un adulto mayor esta solo, va a ser solo una etapa o que ya se va a superar. O sea que la soledad trae al paso del tiempo y con este se marcha la esperanza. Sobre esta última dama va una petit aparición.
Doña Esperanza :
Primero y antes que nada hay que destacar su gran habilidad : el marketing. Esta dama la cual es un castigo nos hace creer que es una bondad, solo porque se quedo en la caja. Si pensamos que dentro de la caja estaban los funestos males, ¿por qué la esperanza, la cual estaba en la caja no iba a serlo?. Simplemente es que es más efectiva dentro de la caja. Convencer a la gente de que si espera como un pazguato que algo pase, va a ser algo bueno. Ningún otro mal puede lograr esto, es el único que lograr dañar mientras la gente cree que es feliz.
Un infierno del cual se crea que se pueda escapar es mucho más molesto, todos los días se estarían perdiendo la posibilidad de escapar.
Si esperan tranquilos puede aparecer un gran final.
- Le digo compañero y todo lo que quiera, pero la cosa es que estamos acá. La tercera persona que interactúa en el enunciado próximo pasado viene debido a que todos somos uno con el mundo y viceversa. Es que de verdad no estamos solos, hay un montón de tipos en el mundo, a los cuales no les interesa un rábano/pepino nuestra vida.
Hablando de soledad, es una doncella que aparece más a menudo cuanto más avanza las agujas del reloj, o por lo menos se pierde la esperanza de que la antedicha se valla. Nadie dice que cuando un adulto mayor esta solo, va a ser solo una etapa o que ya se va a superar. O sea que la soledad trae al paso del tiempo y con este se marcha la esperanza. Sobre esta última dama va una petit aparición.
Doña Esperanza :
Primero y antes que nada hay que destacar su gran habilidad : el marketing. Esta dama la cual es un castigo nos hace creer que es una bondad, solo porque se quedo en la caja. Si pensamos que dentro de la caja estaban los funestos males, ¿por qué la esperanza, la cual estaba en la caja no iba a serlo?. Simplemente es que es más efectiva dentro de la caja. Convencer a la gente de que si espera como un pazguato que algo pase, va a ser algo bueno. Ningún otro mal puede lograr esto, es el único que lograr dañar mientras la gente cree que es feliz.
Un infierno del cual se crea que se pueda escapar es mucho más molesto, todos los días se estarían perdiendo la posibilidad de escapar.
Si esperan tranquilos puede aparecer un gran final.
viernes, 22 de agosto de 2008
Viernes 22 de Agosto 20 : 07
El señor del blog acaba de iniciar sesion. ¿Quiere dejarle algún mensaje?
Si
¿Cuál?
Que tengo dos pequeñas consideraciones sobre el tiempo y el pasado, porque el pasado es parte del tiempo, o mejor dicho fue. Porque el pasado ya paso. Pero no por eso hay que olvidarlo, porque los pueblos que olvidan su historia están obligados a repetirla, de la misma manera que repetimos la palabra, "pasado". Dicho esto, solo queda decir , ... ... pasado.
Primero los sucesos en si, para después proceder a su interpretaciones. En fin, primero : Antes la escala de mediciones de la harina llegaba hasta cinco ceros, ahora solo hasta cuatro. Y el segundo : Antes para ciertas cosas se acudía a las "salas de masaje", ahora para lo mismo, se concurre a las denominadas "whiskerias".
Interpretando estas metáforas, que nos ha dejado el mundo habria que decir que :
0) Calcular grado de calidad con la medida cero, es algo muy paradójico. ¿El vacío puede ser sinónimo de calidad?. O sea, si mientras más ceros, más nada, es mejor. Capaz que es mejor tener menos calidad, para al menos tener algo.
00) Todo generalmente por motivos publicitarios, tiende a ser mejor. Por lo menos para ellos (publicistas). Pero, ¿por qué con la harina no?. Para mi es todo un plan de la harina de maíz. Que como las otras cosas que no se miden en "ceros", tiene más sentido.
000) Fuera de que las casas de masaje, tanto como las whiskerias, esconden secretos sobre sus funciones, me interesa los nombres. La casa de masaje me suena a cierto estado de relax, mientras que la whiskeria me trae un sentimiento de desbunde. Además que el termino casa, la hace más cercana, más familiar.
La anterior información sera evaluada para obtener avances para el futuro, porque el futuro también es parte del tiempo, o mejor dicho sera parte.
Yo lo interpretaría así:
El tiempo, a medida que pasa el tiempo hace empeorar a las cosas, las hace perder calidad. Lo hace quitándole "vacío", o sea agregandoles cosas. Pero no cualquier cosas, son cosas que cada vez son más ajenas y menos relajadas. Somos victimas de tiempos postmodernos; cada vez más y más rápido, pero de verdad tenemos menos.
El señor del blog, esta ausente y posiblemente no conteste. Como Dios que no contesta.(lo dijo el sueco)
Si
¿Cuál?
Que tengo dos pequeñas consideraciones sobre el tiempo y el pasado, porque el pasado es parte del tiempo, o mejor dicho fue. Porque el pasado ya paso. Pero no por eso hay que olvidarlo, porque los pueblos que olvidan su historia están obligados a repetirla, de la misma manera que repetimos la palabra, "pasado". Dicho esto, solo queda decir , ... ... pasado.
Primero los sucesos en si, para después proceder a su interpretaciones. En fin, primero : Antes la escala de mediciones de la harina llegaba hasta cinco ceros, ahora solo hasta cuatro. Y el segundo : Antes para ciertas cosas se acudía a las "salas de masaje", ahora para lo mismo, se concurre a las denominadas "whiskerias".
Interpretando estas metáforas, que nos ha dejado el mundo habria que decir que :
0) Calcular grado de calidad con la medida cero, es algo muy paradójico. ¿El vacío puede ser sinónimo de calidad?. O sea, si mientras más ceros, más nada, es mejor. Capaz que es mejor tener menos calidad, para al menos tener algo.
00) Todo generalmente por motivos publicitarios, tiende a ser mejor. Por lo menos para ellos (publicistas). Pero, ¿por qué con la harina no?. Para mi es todo un plan de la harina de maíz. Que como las otras cosas que no se miden en "ceros", tiene más sentido.
000) Fuera de que las casas de masaje, tanto como las whiskerias, esconden secretos sobre sus funciones, me interesa los nombres. La casa de masaje me suena a cierto estado de relax, mientras que la whiskeria me trae un sentimiento de desbunde. Además que el termino casa, la hace más cercana, más familiar.
La anterior información sera evaluada para obtener avances para el futuro, porque el futuro también es parte del tiempo, o mejor dicho sera parte.
Yo lo interpretaría así:
El tiempo, a medida que pasa el tiempo hace empeorar a las cosas, las hace perder calidad. Lo hace quitándole "vacío", o sea agregandoles cosas. Pero no cualquier cosas, son cosas que cada vez son más ajenas y menos relajadas. Somos victimas de tiempos postmodernos; cada vez más y más rápido, pero de verdad tenemos menos.
El señor del blog, esta ausente y posiblemente no conteste. Como Dios que no contesta.(lo dijo el sueco)
sábado, 12 de julio de 2008
Sabado 12 de Julio 18 : 26
Ha vuelto a cantar con su paso triunfal de caballero andante, que recuerda los días donde era todo alegría vivíamos en orgías y ... ... ... OLE.
Como el día mas glorioso, hoy estas ínfimas pero humildes lineas van a estar dedicadas a entender una onza más al mundo. Pero al igual que hace unos días, con la reflexión de la melancolía, esta va a ser con una mirada apocalíptica. ... ... ... ... ... Así que hoy ... ... ... mirada apocalíptica sobre el triunfo a partir de 3 visiones (Los griegos, los caballos y Adam Sandler)
Griegos.
El mayor temor de los griegos era a la "HIBRIS" algo así como la desmesura. Por esto siempre después de una victoria, se disculpaban. Las hazañas de los hombres siempre tenían que ser menores que la de los dioses. La cosa era tomar lo que se necesitaba en silencio, sin proclamar nada, ni pisar alfombras purpuras. Aquiles, Agamemnon, entre otros murieron por "HIBRIS" (parece una enfermedad).
Caballos
Cuando un caballo gana una carrera se lo pasa a una nueva categoría, esta más difícil. Lo mejor seria quedar siempre segundo, corriendo carreras fáciles y ganando dinero por segundo sin mucho problemas.
Adam Sandler.
Esto es de la película "spanglish" con Paz Vega (Como esta Paz Vega). La cosa es que el personaje de Sandler, un chef, no quería que le subieran las estrellas del restaurante. Porque iba a ir más gente y tenia que trabajar más.
Conclusión.
Lo mejor es ser invisible, no resaltar, estar ahí como un ente en la vida. Arriba hay presión, y posiblemente te mate. Es difícil siempre vivir arriba, mejor estar en un segundo escalón con las patas estiradas.
Suena pesimista, de eso se trata. Yo no soy tanto como parezco aquí, solo es una de mis facetas.
Murga, pueblo, carnaval.
Como el día mas glorioso, hoy estas ínfimas pero humildes lineas van a estar dedicadas a entender una onza más al mundo. Pero al igual que hace unos días, con la reflexión de la melancolía, esta va a ser con una mirada apocalíptica. ... ... ... ... ... Así que hoy ... ... ... mirada apocalíptica sobre el triunfo a partir de 3 visiones (Los griegos, los caballos y Adam Sandler)
Griegos.
El mayor temor de los griegos era a la "HIBRIS" algo así como la desmesura. Por esto siempre después de una victoria, se disculpaban. Las hazañas de los hombres siempre tenían que ser menores que la de los dioses. La cosa era tomar lo que se necesitaba en silencio, sin proclamar nada, ni pisar alfombras purpuras. Aquiles, Agamemnon, entre otros murieron por "HIBRIS" (parece una enfermedad).
Caballos
Cuando un caballo gana una carrera se lo pasa a una nueva categoría, esta más difícil. Lo mejor seria quedar siempre segundo, corriendo carreras fáciles y ganando dinero por segundo sin mucho problemas.
Adam Sandler.
Esto es de la película "spanglish" con Paz Vega (Como esta Paz Vega). La cosa es que el personaje de Sandler, un chef, no quería que le subieran las estrellas del restaurante. Porque iba a ir más gente y tenia que trabajar más.
Conclusión.
Lo mejor es ser invisible, no resaltar, estar ahí como un ente en la vida. Arriba hay presión, y posiblemente te mate. Es difícil siempre vivir arriba, mejor estar en un segundo escalón con las patas estiradas.
Suena pesimista, de eso se trata. Yo no soy tanto como parezco aquí, solo es una de mis facetas.
Murga, pueblo, carnaval.
miércoles, 9 de julio de 2008
Miercoles 9 de Julio 18 : 43
Yo adivino el parpadeo de las luces que a lo lejos van marcando mi retorno. Ojo seria mejor no volver ya que debido a mi epilepsia las luces parpadeantes me hacen mal. Entonces, aquí sentado bajo la luz estática no adivino un soto (Por eemplo Julio Soto) .
Hoy vuelve un gran amigo (experto en hacer animalitos con globos) de los e.e.u.u y es la víspera del cumpleaños de mi madre. Frente a esto no se me ocurrió nada en especial, así que voy a tratar un tema ajeno a esto. Este sale de la escucha habitual de Dolina, y mi afición por el cine coreano. Muchisimas de mis ideas, no son mias, sino que son ideas que apenas toca Dolina y que las deja de lado. Yo solo aumento el tiempo dedicado a estas .
En fin, del cine "coreano" precisamente tomo una película de Hong kong, "Infernal affairs", para los que no saben : Los infiltrados es una remake de esta. La cosa es que el protagonista policía vive en la melancolía y en la desazón a diferencia del de Di caprio que vivía en un estado de nervios constante. Si la pregunta es: ¿Qué implica este cambio de sentimientos?. Para mi la respuesta seria que el personaje asiático, es más profundo, hay menos posibilidad que lo atrapen, y que se equivoque. Pero sobre todo, es un personaje que sabe más, que conoce las cosas y que sabe que no puede cambiarlas.
La de Dolina, es de verdad histórica, el hecho es que los griegos en las esculturas de sus dioses (la perfección para los griegos) estos tenían la mirada llena de Melancolía. Ni felicidad, ni odio, ni nada. Siempre había melancolía.
Concluyendo la fecha apocalíptica podríamos decir que: El que realmente conoce las cosas no tiene nada que festejar. La frase : "La ignorancia es una bendición" es cierta, pero con la salvedad que no se puede negar el conocimiento, no se puede saber menos.
¿Salio apocalíptico no? Pasa, de verdad no estoy de mal animo, ni nada parecido. Pero salio. Para contrastar podría decir que: "La vida es hermosa, vivir es genial".
Hoy vuelve un gran amigo (experto en hacer animalitos con globos) de los e.e.u.u y es la víspera del cumpleaños de mi madre. Frente a esto no se me ocurrió nada en especial, así que voy a tratar un tema ajeno a esto. Este sale de la escucha habitual de Dolina, y mi afición por el cine coreano. Muchisimas de mis ideas, no son mias, sino que son ideas que apenas toca Dolina y que las deja de lado. Yo solo aumento el tiempo dedicado a estas .
En fin, del cine "coreano" precisamente tomo una película de Hong kong, "Infernal affairs", para los que no saben : Los infiltrados es una remake de esta. La cosa es que el protagonista policía vive en la melancolía y en la desazón a diferencia del de Di caprio que vivía en un estado de nervios constante. Si la pregunta es: ¿Qué implica este cambio de sentimientos?. Para mi la respuesta seria que el personaje asiático, es más profundo, hay menos posibilidad que lo atrapen, y que se equivoque. Pero sobre todo, es un personaje que sabe más, que conoce las cosas y que sabe que no puede cambiarlas.
La de Dolina, es de verdad histórica, el hecho es que los griegos en las esculturas de sus dioses (la perfección para los griegos) estos tenían la mirada llena de Melancolía. Ni felicidad, ni odio, ni nada. Siempre había melancolía.
Concluyendo la fecha apocalíptica podríamos decir que: El que realmente conoce las cosas no tiene nada que festejar. La frase : "La ignorancia es una bendición" es cierta, pero con la salvedad que no se puede negar el conocimiento, no se puede saber menos.
¿Salio apocalíptico no? Pasa, de verdad no estoy de mal animo, ni nada parecido. Pero salio. Para contrastar podría decir que: "La vida es hermosa, vivir es genial".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)