Cuando el viento sacude las hojas de los sauces y ningún instrumento se este forjando; es el momento adecuado para quitarse las cenizas de nuestro traje y preguntarle al horizonte sobre el paradero de nuestras almas.
De la misma manera que cuando llega el lunes es el momento de ir a paladrar.blogspot y leer lo que se ha escrito sobre el cine.
Primera sección - LSD y cine.
* Alicia en el país de la maravilla - Esta es una gran oda a las drogas en todos sus facetas (cierto tipo de personas creen que todo lo es; general mente se equivocan, pero acá no). La cosa es que es una gran faceta, la cual me provoca dudar sobre su hermenéutica en los niños. la otra duda es preguntar sobre el hecho de que Walt disney era interesante antes, pero antes había cierta cosa. Ahora la gente dicen que son mejores, con el hecho de las animaciones y los chistes de doble sentido, pero antes había arte.
* Submarino amarillo- Bien de lsd y bien hueca, con una animación interesante y con obvia buena música, pero lo popular es peligroso. Tan solo pensemos en la canción; una canción cantada por Ringo, y que los compositores dijeron que la hicieron como para Ringo. En mi enorme aprecio al mejor beatlle (ringo) esta es una película relacionada a su protagonista, una película como para Ringo.
Primera seccion de vuelta - Rocketeer
*Rocketeer es una película de mi infancia que guarda una cosa extraña, posible mente sea por el recuerdo que tengo de ella. Pero escondido detrás de malas actuaciones, errores históricos, personajes inverosímiles, y haberse avejentado , hay algo interesante, no se que. Creo que detrás de esta mala peli se esconde el hecho de cierta cosa pionera en la adaptación de la novela gráfica. Capaz, capaz que no.
*Epilogo.
Estoy convencido que la mejor serie (aunque no se si es serie o miniserie aunque yo la pondría en lo primero) es una cosa llamada cowboy bebop. La mejor, luego me extenderé, por ahora decir ... ... ...
See you space cowboy.
lunes, 27 de julio de 2009
domingo, 26 de julio de 2009
Domingo 26 de Julio 14 : 12
Como ya se han percatado (o no) el día próximo pasado no he escrito nada (o no). Hay varias razones para explicar este acto ( o no ) , por ejemplo decir que me he vuelvo al judaísmo ( o no ) que estaba involucrado en actos orgiásticos, que me he olvidado, o que n cosas. Pero lo que realmente acontece es que los domingos ( o no ) por lo menos este me he propuesto avanzar en mi tesis sobre la relación comunicacional entre los medios y la chusma de ingresos medios / bajos.
Retomando la anterior información sobre este tema, la tesis se basa en dos actos; la bandepartización del mundo y la gongshownizacion del mundo. A partir de eso decir que, hago una pequeña info de los puntos; el primero es.
***** la bandeapartización del mundo : este concepto es heredado del filme Bande apart (una de un critico cinematográfico), concepto que después tomara otro tipo para su filme Los soñadores. Tal concepto es el de recorrer el museo en el menor tiempo posible.
Creo que esta sección la dividire en los siguientes puntos
Corrida según Bande appart
* Perdida del tiempo y relativización de este.
* Turismo y Globalización.
* Funcionalismo de los museos, museo como sinecdoque del mundo.
Corrida según los soñadores
* Creación de iconos y sus peligros
* La pasteurización y el triunfo del continente sobre el contenido.
* Dispositivos de memoria y su semiótica.
* La colección y la postergación.
Creo que es solo esto, aunque las cosas varían con el tiempo.
Retomando la anterior información sobre este tema, la tesis se basa en dos actos; la bandepartización del mundo y la gongshownizacion del mundo. A partir de eso decir que, hago una pequeña info de los puntos; el primero es.
***** la bandeapartización del mundo : este concepto es heredado del filme Bande apart (una de un critico cinematográfico), concepto que después tomara otro tipo para su filme Los soñadores. Tal concepto es el de recorrer el museo en el menor tiempo posible.
Creo que esta sección la dividire en los siguientes puntos
Corrida según Bande appart
* Perdida del tiempo y relativización de este.
* Turismo y Globalización.
* Funcionalismo de los museos, museo como sinecdoque del mundo.
Corrida según los soñadores
* Creación de iconos y sus peligros
* La pasteurización y el triunfo del continente sobre el contenido.
* Dispositivos de memoria y su semiótica.
* La colección y la postergación.
Creo que es solo esto, aunque las cosas varían con el tiempo.
viernes, 24 de julio de 2009
Viernes 24 de Julio 13 : 56
Todo nos ha resultado muy dificultoso hasta ahora, pero estamos en condiciones en poder transmitir que estamos a un paso de poder decir que va a empezar la sección intitulada como:
TODO ES RELATIVO o THIS IS THE PENCIL OF LOU JEFFERSON? o LAS EXPLOSIONES NO SON MALAS SOLO TIENEN MALA PUBLICIDAD, (aunque se preferiría llamar TODO ES RELATIVO)
Estaba pensando que unos de los ejemplos y/o metáforas más usadas en nuestro país (especialmente por comentaristas deportivos, maestras, taxistas, poetas de carnaval y esa clase de gente) es tan falsa como los vidrios de colores. Esta metáfora es el intercambio de los marineros europeos de brindar vidrios de colores, espejitos, etc. a recibir oro.
Tan solo pensemos :
Yo soy un vil, cruel, brutal e inescrupuloso marinero español que al percatarme de la posesión de oro por parte de los indios pienso: "voy a agarrar algo vistoso como un espejito y sin mucho valor y se lo cambio por oro". Ergo los estafos Yo mal en mi faceta de marinero.
Ahora yo soy un vil, cruel, brutal, e inescrupuloso habitante americano que al percatarme de la posesión de vidrios de colores por parte de los marineros pienso: "voy a agarrar algo vistoso como el oro y sin mucho valor y se lo cambio por los vidrios de colores". Ergo los estafo. Yo mal en mi faceta de indígena.
A modo de síntesis se podría decir que la moneda es una abstracción y un convencionalismo por parte de un código. Ganaron los marineros, la moneda es el oro pero si hubiera sido alrevez serian los vidrios de colores. Calculo en los mercados indígenas los vidrios de color se cambiaban por muchos más choclos o esclavos que el oro.
La cosa seria decir : Nadie gana, nadie pierde, todo el mundo se divierte; salvo los estúpidos que utilizaban esta metáfora.
TODO ES RELATIVO o THIS IS THE PENCIL OF LOU JEFFERSON? o LAS EXPLOSIONES NO SON MALAS SOLO TIENEN MALA PUBLICIDAD, (aunque se preferiría llamar TODO ES RELATIVO)
Estaba pensando que unos de los ejemplos y/o metáforas más usadas en nuestro país (especialmente por comentaristas deportivos, maestras, taxistas, poetas de carnaval y esa clase de gente) es tan falsa como los vidrios de colores. Esta metáfora es el intercambio de los marineros europeos de brindar vidrios de colores, espejitos, etc. a recibir oro.
Tan solo pensemos :
Yo soy un vil, cruel, brutal e inescrupuloso marinero español que al percatarme de la posesión de oro por parte de los indios pienso: "voy a agarrar algo vistoso como un espejito y sin mucho valor y se lo cambio por oro". Ergo los estafos Yo mal en mi faceta de marinero.
Ahora yo soy un vil, cruel, brutal, e inescrupuloso habitante americano que al percatarme de la posesión de vidrios de colores por parte de los marineros pienso: "voy a agarrar algo vistoso como el oro y sin mucho valor y se lo cambio por los vidrios de colores". Ergo los estafo. Yo mal en mi faceta de indígena.
A modo de síntesis se podría decir que la moneda es una abstracción y un convencionalismo por parte de un código. Ganaron los marineros, la moneda es el oro pero si hubiera sido alrevez serian los vidrios de colores. Calculo en los mercados indígenas los vidrios de color se cambiaban por muchos más choclos o esclavos que el oro.
La cosa seria decir : Nadie gana, nadie pierde, todo el mundo se divierte; salvo los estúpidos que utilizaban esta metáfora.
jueves, 23 de julio de 2009
Jueves 23 de Julio 14: 44
-Hola ¿qué tal?
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...
- ¿Por qué no contestas?
... ... ... ... ... ... ... ... ... ...
- Entonces frente a la presunta ausencia de interlocutores, prosigo con mi pequeño tratado sobre la modernidad en los tiempos que corren, o sea la modernidad en la hipermodernidad. Pero de una manera breve; porque bueno y breve dos veces breves.
Repasamos ... ... ...
* la modernidad es una mierda, mato al samurai.
* la modernidad descree de la subjetividad y el romanticismo.
* la modernidad se sostiene en la realidad y en el ideal de progreso.
* la modernidad ataca al pasado, y a las creencias de este.
* la modernidad solo defiende a un modelo uniforme de vida; promueve a la integración a este modelo y excluye a los descastados.
Y ahora ... ...
Todos tenemos la sensación de que el tiempo corre más rápido y que el mundo es más pequeño (si no tiene esa sensación estoy en condiciones de decir que: "hagase dar"). La cosa es que en estos tiempos de tecnología y la mar en coche todo esta más cerca (sabemos lo que pasa en el Congo e incluso podemos ir) lo que provoca que las historias romanticistas sean más difícil de creer. Es claro que ahora el yeti tiene menos lugar para esconderse y que va a venir algún estúpido y va a disecar el lago ness.
Al no quedar este espacio para rellenar y para crear el misterio se elimina la posibilidad de lo sobrehumano (sobrehumano no son solo dragones y elfos también son cowboys y samurais). Por decir de una manera rápida y también breve son solo en los espacios vacíos donde un hombre puede conquistar su propio nombre. Mientras no halla lugares libres, no habrá nada porque pelear.
Por más gigantes y menos molinos; por lo menos en el bando rival.
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...
- ¿Por qué no contestas?
... ... ... ... ... ... ... ... ... ...
- Entonces frente a la presunta ausencia de interlocutores, prosigo con mi pequeño tratado sobre la modernidad en los tiempos que corren, o sea la modernidad en la hipermodernidad. Pero de una manera breve; porque bueno y breve dos veces breves.
Repasamos ... ... ...
* la modernidad es una mierda, mato al samurai.
* la modernidad descree de la subjetividad y el romanticismo.
* la modernidad se sostiene en la realidad y en el ideal de progreso.
* la modernidad ataca al pasado, y a las creencias de este.
* la modernidad solo defiende a un modelo uniforme de vida; promueve a la integración a este modelo y excluye a los descastados.
Y ahora ... ...
Todos tenemos la sensación de que el tiempo corre más rápido y que el mundo es más pequeño (si no tiene esa sensación estoy en condiciones de decir que: "hagase dar"). La cosa es que en estos tiempos de tecnología y la mar en coche todo esta más cerca (sabemos lo que pasa en el Congo e incluso podemos ir) lo que provoca que las historias romanticistas sean más difícil de creer. Es claro que ahora el yeti tiene menos lugar para esconderse y que va a venir algún estúpido y va a disecar el lago ness.
Al no quedar este espacio para rellenar y para crear el misterio se elimina la posibilidad de lo sobrehumano (sobrehumano no son solo dragones y elfos también son cowboys y samurais). Por decir de una manera rápida y también breve son solo en los espacios vacíos donde un hombre puede conquistar su propio nombre. Mientras no halla lugares libres, no habrá nada porque pelear.
Por más gigantes y menos molinos; por lo menos en el bando rival.
viernes, 26 de junio de 2009
Viernes 26 de Junio 14 : 49
Uhhh uhhh uhhhh (onomatopeya de tipo haciendo uhhh uhhh uhhh)
Desde un asteroide orbitando en el espacio para cuidarse de futuras represalias se presenta el paladrar (que soy yo, realmente yo soy Ruy, pero por ahora soy el paladrar). Todo esto del misterio viene al caso porque en este querido pais (y también en Uganda ) hay elecciones y por ende hay veda (es ironico que cuando más se quiera hablar de algo, se prohiba) lo que me obliga a tomar una actitud punk (punk de los tiempos que corren, ergo no punk,) de hacer como si la veda no estuviese o estuviera. Así que ahora doy paso a la sección :
Se te lleno la urna de papelitos (nombre sujeto a cambios)
Ya que voy a cometer crimenes, voy a robarme un par de ideas, esencialmente del señor Darwin, pero pocos conocemos a Günther Fraga y muchos a Iohan Sebastian Mastropiero. Una idea no es del que la tiene sino de quien la vende, yo no hago nada, pero me llamó la atención y lo repito.
En esta campaña y elección (la cual es muy rara, muy rara) se da todo un proceso de identificación y de identificaciones con otra gente; así vemos.
Astori -> Astori es Tabare, es el que más lo reafirma, incluso más que Tabare, la cosa es que Astori dice ser la continuación directa de este gobierno.
Astori -> También es Seregni, tiene esa cosa de reinvindicar los 80's y 90's de la politica frenteamplista.
Mujica -> Mujica es el mismo, pero "el" no en tanto a "el como persona" sino "el" en tanto a un personaje. El Pepe es un candidato que dice no serlo, pero lo es simplemente (ojo, eso no esta mal) pero la cosa es que la gente se la cree más que el, ahora tiene dientes y una camisa más linda, pero se siente culpable con el.
Mujica -> Como lo decia el propio spot de Mujica, este es Obdulio (todo el mundo de pie). Esa cosa mitica esta en el hecho de pura voluntad.
Carambula -> Es el tipo simpatico del medio, un tipo que anuncia estar entre las dos cosas y no molesta a nadie. Creo que fue un triunfo de el en su campaña : de repente esta ahí y nadie tiene nada contra el.
Mieres -> Mieres es este tipo del canal doce que se le parece mucho, el cual no me acuerdo el nombre. Yo le digo el tipo parecido a Mieres, por esto debe ser la baja popularidad de este candidato.
Lacalle -> Lacalle es Herrera, aunque realmente no sabes mucho de Herrera, pero es Herrera, aunque no le veo mucho de eso. Obviamente para sus enemigos el Cuqui es Menem. (piza y champain)
Larrañaga -> Es Wilson; solo por el hecho de que Lacalle es poco Wilson y siempre cotiza alto ser Wilson. También es ese tipo con problemas de foniatria.
Hierro -> Hierro es como Sanguinetti y Magurno; pero más chico (incluso se lo ve así en los carteles). Igual así es diluido tanto para bien o para mal. Pero lo más interesante es que el mismo Hierro no se la cree mucho, como que se tira a presi como obligado.
Pedro ->Y Pedro es Bordaberry.
A partir de ahora me considero invedable.
Desde un asteroide orbitando en el espacio para cuidarse de futuras represalias se presenta el paladrar (que soy yo, realmente yo soy Ruy, pero por ahora soy el paladrar). Todo esto del misterio viene al caso porque en este querido pais (y también en Uganda ) hay elecciones y por ende hay veda (es ironico que cuando más se quiera hablar de algo, se prohiba) lo que me obliga a tomar una actitud punk (punk de los tiempos que corren, ergo no punk,) de hacer como si la veda no estuviese o estuviera. Así que ahora doy paso a la sección :
Se te lleno la urna de papelitos (nombre sujeto a cambios)
Ya que voy a cometer crimenes, voy a robarme un par de ideas, esencialmente del señor Darwin, pero pocos conocemos a Günther Fraga y muchos a Iohan Sebastian Mastropiero. Una idea no es del que la tiene sino de quien la vende, yo no hago nada, pero me llamó la atención y lo repito.
En esta campaña y elección (la cual es muy rara, muy rara) se da todo un proceso de identificación y de identificaciones con otra gente; así vemos.
Astori -> Astori es Tabare, es el que más lo reafirma, incluso más que Tabare, la cosa es que Astori dice ser la continuación directa de este gobierno.
Astori -> También es Seregni, tiene esa cosa de reinvindicar los 80's y 90's de la politica frenteamplista.
Mujica -> Mujica es el mismo, pero "el" no en tanto a "el como persona" sino "el" en tanto a un personaje. El Pepe es un candidato que dice no serlo, pero lo es simplemente (ojo, eso no esta mal) pero la cosa es que la gente se la cree más que el, ahora tiene dientes y una camisa más linda, pero se siente culpable con el.
Mujica -> Como lo decia el propio spot de Mujica, este es Obdulio (todo el mundo de pie). Esa cosa mitica esta en el hecho de pura voluntad.
Carambula -> Es el tipo simpatico del medio, un tipo que anuncia estar entre las dos cosas y no molesta a nadie. Creo que fue un triunfo de el en su campaña : de repente esta ahí y nadie tiene nada contra el.
Mieres -> Mieres es este tipo del canal doce que se le parece mucho, el cual no me acuerdo el nombre. Yo le digo el tipo parecido a Mieres, por esto debe ser la baja popularidad de este candidato.
Lacalle -> Lacalle es Herrera, aunque realmente no sabes mucho de Herrera, pero es Herrera, aunque no le veo mucho de eso. Obviamente para sus enemigos el Cuqui es Menem. (piza y champain)
Larrañaga -> Es Wilson; solo por el hecho de que Lacalle es poco Wilson y siempre cotiza alto ser Wilson. También es ese tipo con problemas de foniatria.
Hierro -> Hierro es como Sanguinetti y Magurno; pero más chico (incluso se lo ve así en los carteles). Igual así es diluido tanto para bien o para mal. Pero lo más interesante es que el mismo Hierro no se la cree mucho, como que se tira a presi como obligado.
Pedro ->Y Pedro es Bordaberry.
A partir de ahora me considero invedable.
jueves, 25 de junio de 2009
Jueves 25 de Junio 21 : 19
Cuando las puertas se abren en complejas infiniticimales posibilidades es muy difícil decidirse. Es algo así como el poder a su máxima expresión el que abruma al ser; yo lo explico como la parábola de los tres chiflados (la voy a explicar luego, luego otro día). Básicamente se podría decir que no son los más lindos los que organizan orgías, esos en su disponer pueden otras cosas.
Todo esto viene al cabo para decir que hay muchas posibilidades para elegir, son muchas, muchas, entre homenajes, política, ese asunto del elefante, la génesis y endemais, lo que me lleva a no elegir ninguna. ¿Por qué? por estar abrumada, así que vienen algunas consideraciones generales de la escupidera literaria.
Generalmente la gente que intenta parecer inteligente dice : "los esquimales tienen siete palabras distintas para decir el color blanco". Es de esas frases que quedan en el imaginario popular y se repiten en los asados, charlas con ferreteros,etc.(generalmente mirando al horizonte).
Cuando se utiliza bien, se quiere reflexionar sobre lo arbitrario del signo lingüístico y la subjetividad (lo más arbitrario del mundo es la subjetividad y la tautologia).
El problema es no ver que de verdad nosotros utilizamos la palabra blanco para designar a siete colores.
Lo que me pone a pensar ... ... ... que aburridas y confusas son las trasmisiones de partidos de fútbol de los esquimales. Además de los obvios problemas del clima, la dificultad de crecimiento del césped y ese problemilla de los 6 meses de noche; tenemos el problema de que es imposible diferenciar a que cuadro pertenece cada jugador., debido a que todas las camisetas son blancas. Ellos dicen que son camisetas distintas, incluso hablan de franjas verticales, horizontales, diagonales e incluso en zig zag, también hablan de camisetas de alternativa y otras cosas.
La cosa es que para mi todas las camisetas son iguales, incluso tengo que verle el silbato al juez para darme cuenta quien es el.
Por algo Nanook nunca jugó al fútbol.
Todo esto viene al cabo para decir que hay muchas posibilidades para elegir, son muchas, muchas, entre homenajes, política, ese asunto del elefante, la génesis y endemais, lo que me lleva a no elegir ninguna. ¿Por qué? por estar abrumada, así que vienen algunas consideraciones generales de la escupidera literaria.
Generalmente la gente que intenta parecer inteligente dice : "los esquimales tienen siete palabras distintas para decir el color blanco". Es de esas frases que quedan en el imaginario popular y se repiten en los asados, charlas con ferreteros,etc.(generalmente mirando al horizonte).
Cuando se utiliza bien, se quiere reflexionar sobre lo arbitrario del signo lingüístico y la subjetividad (lo más arbitrario del mundo es la subjetividad y la tautologia).
El problema es no ver que de verdad nosotros utilizamos la palabra blanco para designar a siete colores.
Lo que me pone a pensar ... ... ... que aburridas y confusas son las trasmisiones de partidos de fútbol de los esquimales. Además de los obvios problemas del clima, la dificultad de crecimiento del césped y ese problemilla de los 6 meses de noche; tenemos el problema de que es imposible diferenciar a que cuadro pertenece cada jugador., debido a que todas las camisetas son blancas. Ellos dicen que son camisetas distintas, incluso hablan de franjas verticales, horizontales, diagonales e incluso en zig zag, también hablan de camisetas de alternativa y otras cosas.
La cosa es que para mi todas las camisetas son iguales, incluso tengo que verle el silbato al juez para darme cuenta quien es el.
Por algo Nanook nunca jugó al fútbol.
miércoles, 24 de junio de 2009
Miércoles 24 de Junio 22 : 18
Hay cierta gente que dice que el tuluz - iano de Carlos Gardel murió. Yo también lo creo, pero también creo que murió un día como ayer, anteayer, la última navidad, otros días, y posiblemente mañana. Gardel murió un día, eso es lo importante del día de hoy; Gardel murió un día como hoy.
En fin, hoy va a ser un día corto, casi tan corto como los otros; así que lo importante de este día corto, no será el trato de otra sección política (esas las dejo para la veda) ni el homenaje póstumo a un grande, ni la vuelta de la génesis del humor, ni me conflictos con los molinos, ni todas esas cosas que hago cuando estoy con más fuerzas.
Simplemente decir que hoy (un día como hoy nació y murió Jesus) voy a anunciar y próxima sección habitual.
Así que presentare mi tesis sobre la vida actual y las comunicaciones. (Yo estudió comunicaciones o algo de eso). Simplemente me gustaría reducir las comunicaciones a dos conceptos.
1 - La Bandeapartización de la vida. Lo que implica el triunfo del archivo y el triunfo del hipocuerpo sobre el cuerpo.
2 - El Gong show. Lo que implica el triunfo de la crítica sobre el hecho y el triunfo sobre la perdida de sentido sobre la justificación.
Parece interesante, y no se olviden que un día como hoy se anunció el arranque de todo. Recuerden, recuerden, e imaginense que me voy.
En fin, hoy va a ser un día corto, casi tan corto como los otros; así que lo importante de este día corto, no será el trato de otra sección política (esas las dejo para la veda) ni el homenaje póstumo a un grande, ni la vuelta de la génesis del humor, ni me conflictos con los molinos, ni todas esas cosas que hago cuando estoy con más fuerzas.
Simplemente decir que hoy (un día como hoy nació y murió Jesus) voy a anunciar y próxima sección habitual.
Así que presentare mi tesis sobre la vida actual y las comunicaciones. (Yo estudió comunicaciones o algo de eso). Simplemente me gustaría reducir las comunicaciones a dos conceptos.
1 - La Bandeapartización de la vida. Lo que implica el triunfo del archivo y el triunfo del hipocuerpo sobre el cuerpo.
2 - El Gong show. Lo que implica el triunfo de la crítica sobre el hecho y el triunfo sobre la perdida de sentido sobre la justificación.
Parece interesante, y no se olviden que un día como hoy se anunció el arranque de todo. Recuerden, recuerden, e imaginense que me voy.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)